1.- El triunfo electoral de López Obrador, en 2018, se debió a la más amplia
alianza de las fuerzas democráticas y progresistas del país, como siempre ha
ocurrido en los momentos estelares de la historia nacional. Se triunfó sobre el
neoliberalismo, corrupto, depredador y saqueador, y sobre sus instituciones como
el mismo INE, formado a imagen y semejanza de sus irredentos patrocinadores.
López Obrador no le debió ni le debe el triunfo al INE. Su triunfo fue contra el
INE, y a pesar del INE, que sigue siendo, y hoy más que antes, una retranca para
el desarrollo democrático de la nación
. 2.- Con esa victoria popular se rescató
el concepto de democracia que señala el artículo tercero constitucional (pues
los neoliberales jamás lo aplicaron) que considera a ese régimen “no solamente
como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida
fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
3.- En distintos ámbitos de la vida nacional, el triunfo de la Cuarta
Transformación desató una intensa lucha de clases, que se ha ido profundizando
en la medida en que los cambios económicos, sociales y culturales avanzan, y que
va desmontando (muchas veces con enorme dificultad) el criminal neoliberalismo
que impregnó, durante 36 años, la vida de los mexicanos casi en todos los
ámbitos.
4.- Es claro, y está a la vista de todos, que la Cuarta Transformación
va por el camino correcto (y en tiempo record) en materia de la soberanía
energética, rescatando a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad, e
incursionando como Estado mexicano en otras fuentes de energía.
5.- También
México se encamina, con la Cuarta Transformación, hacia la autosuficiencia
alimentaria, quebrada por la política antisocial y antipopular de los
neoliberales, enemigos declarados de los campesinos.
6.- La política social, que
tiene distintos grados de profundidad, ha fortalecido el mercado interno. Basta
mencionar el incremento del salario, en un poco más del 70%, en abierto
contraste con los neoliberales que, en distintos momentos y por varios años,
colocaron a México como el campeón mundial de los salarios más bajos. Hay que
agregar, sin señalar todos, los programas de apoyo directo a los adultos
mayores, a las personas con alguna discapacidad, a los jóvenes, a quienes se ha
capacitado por miles; las becas que se otorgan a distintos sectores, y los
créditos para emprendedores. Y recientemente el incremento a los salarios de los
maestros federales. El restablecimiento de los precios de garantía para
productos agrícolas básicos y el inicio del programa de fertilizantes gratuito,
no sólo ha fortalecido el poder adquisitivo de los campesinos, sino que está
impulsando, con vigor, la autosuficiencia alimentaria.
7.- Parar el saqueo,
abierto y descarado de los últimos seis sexenios, enfrentar con todo el poder
del Estado la corrupción, por otra parte, le ha permitido al actual gobierno
tener recursos para realizar obras extraordinarias en poco tiempo, como el
aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería Olmeca, adquirir el otro 50% de la
refinería Deer Park, que pasa a ser propiedad completa de Pemex, rehabilitar
seis refinerías más, que los neoliberales abandonaron y dejaron como chatarra.
Así como canalizar enormes recursos a la población, como se ha señalado
anteriormente. De manera que lo que antes iba a parar a los bolsillos de los
neoliberales, funcionarios públicos, empresarios y capital extranjero, ahora se
queda en el país, en beneficio de los mexicanos.
8.- Se ha dicho y repetido que
la política exterior es un reflejo de la política interior. Esto ha quedado
demostrado, una vez más, con la política digna e independiente que ha
desarrollado la Cuarta Transformación. Esa política exterior se apega
estrictamente al mandato de la Constitución nacional, concretamente en lo que
establece la fracción X del articulo 89, observando los principios “de
autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de
las controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las
relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; el respeto y promoción de los derechos humanos
y la lucha por la paz y la seguridad internacionales” Es necesario recalcar que
esa política exterior independiente y digna coloca a México como una nación
respetable y respetada.
9.- Con todo lo señalado, un aspecto, de enorme
trascendencia para el presente y el futuro de los mexicanos, es que el gobierno
de López Obrador ha rescatado la conciencia nacionalista de nuestro pueblo, tan
agraviada por la dictadura neoliberal. El renacer de esa conciencia representa
una herramienta fundamental, tanto para seguir desarrollando la política
exterior, como para impulsar vigorosamente el bienestar del pueblo y acelerar la
construcción de un régimen pleno de justicia social.
10.-Los enemigos de la
Cuarta Transformación han querido enmascarar su carácter neoliberal, derechista
y muchas veces fascistoide, con un enfrentamiento personal con el presidente
López Obrador (al que han calumniado e injuriado como a pocos dirigentes
políticos en la historia de México). Cuando a toda medida aplicada por la Cuarta
Transformación dicen no, pretenden regresar al régimen corrupto, saqueador y
criminal del neoliberalismo. Ellos son los que quieren regresar al pasado de
privilegios, saqueo, corrupción y entreguismo.
11.-En las recientes
circunstancias de pandemia, de inestabilidad internacional y cambios inéditos
hacia un nuevo orden mundial, el neoliberalismo tendría sumido a México en
profundas crisis: económica, social y política, acentuando la dependencia
respecto del exterior y profundizando la desigualdad social,
12.-Lo que ha
ocurrido en este breve periodo tiene una enorme trascendencia para el pueblo
mexicano, en estos momentos y para su futuro. Hay que precisar: el pueblo tiene
plena conciencia del carácter profundamente corrupto, entreguista, antipopular y
antinacional de la dictadura neoliberal. Ahora se sabe que todos los gobiernos,
desde Miguel de la Madrid hasta Peña Nieto, se dedicaron a despojar a la nación
mexicana de sus recursos y bastas riquezas. Entiende que esos delincuentes
robaron el patrimonio nacional, saquearon la hacienda pública, amasaron fortunas
incalculables y generaron una desigualdad social de niveles catastróficos. El
pueblo demanda que la conducta de esos criminales no quede impune: entiende que
los 6 gobiernos neoliberales (de 1982 a 2018) cometieron diversos delitos
tipificados en las leyes penales, el más grave de los cuales es el de Traición a
la Patria, en que todos incurrieron, sin excepción. Que no haya impunidad, es
una demanda nacional y, para decirlo claramente, una tarea pendiente de la
Cuarta Transformación. Por salud pública, este sexenio no puede terminar, y que
sigan viviendo en la impunidad los delincuentes neoliberales conocidos, por
todos los mexicanos, por su nombre y apellidos.
13.-Los tres años y medio de
gobierno de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel
López Obrador y su importante movimiento político, Morena, debe impulsar a los
mexicanos patriotas, progresistas, revolucionarios y antimperialistas a examinar
y recalcar la importancia, que tiene para México, el arribo al poder de esta
corriente antineoliberal, nacionalista y, por lo tanto, progresista. Hay que
organizar e involucrar al pueblo, de lleno, en la defensa de lo alcanzado hasta
hoy y en las tareas transformadoras que deben profundizarse y enriquecerse.
Impulsar el debate de las ideas y los programas, entre las mejores fuerzas del
país, es una urgente necesidad. A la derecha y ultraderecha hay que combatirla,
pero está claro que ese debate no será con esa corriente desnacionalizada,
apátrida, contraria a los intereses del pueblo y de la nación. Sería una pérdida
de tiempo lamentable, confrontar ideas y programas, con injurias y noticias
falsas.
14.-Finalmente, con su presencia en las conferencias mañaneras, como se
les conoce, López Obrador se somete diariamente al escrutinio público, cosa que
no ocurre en ninguna otra parte del mundo. Responde a todas las dudas y
cuestionamientos de lo que está ocurriendo en el país; marca la agenda, como
dicen algunos comunicadores; señala el ritmo de las noticias a su gusto; les da
tema a los de la derecha para difundir noticias falsas, para lanzarse y
criticar, situación que le debieran agradecer, porque de otra manera no se
sabría de su existencia. Lo que hoy le critican, mañana lo responde, y no deja
pasar uno solo de los infundios derechistas, que se han topado con pared y están
verdaderamente desquiciados. Según el dicho popular, cuando ellos van, el
presidente ya viene.
Los derechistas y fascios bailan al son que les impone el
presidente.